Hoy desperté sorprendido con la gente de Twitter y Facebook.Hasta ayer todo el mundo se quejaba del golo-golo, de su mala influencia en los niños y juventud; lo vulgar y ofensivo que resulta, la degradación a la mujer, etc.

Hoy todo el mundo esta en contra de la decisión de la Comisión de Espectáculos Público de prohibir ciertos temas de regueton y merengue de calle, todo el mundo defiende al golo-golo y la «libertad de expresión».Me preocupa que en nombre de la libertad de expresión los mismos protagonistas que atacaban la Barrick, la cementera de Los Haitises, la Sun Land, los mismos del 4%, ahora ataquen a la comisión de espectáculos públicos por prohibir el golo golo.

Me preocupa porque antes representaban una causa que se veia justa, ahora pierden credibilidad.Si no se hace nada es malo, si se hace algo también es malo.

Yo no puedo creer que alguien salga a la calle abogando por el 4% para educación y al rato salga a defender «la libertad de expresion» y el «arte popular» que representa esa vaina.

¡Cuanta hipocresía y doble moral! ¡Cuantas ganas de joder! ¡Definanse coño!

Esto de protestar por protestar es una moda que nos va a salir cara.  Seguirá ganando adeptos hasta el dia que pase una desgracia, ojalá que no.  Aqui acostumbramos no tenemos memoria, pero los que son mas viejos que yo recordarán algo del 4 de junio de 1989, en la plaza de Tiannamen, China….

Sin dudas que hay un conflicto con la libertad de expresión, pero toda libertad debe tener un limite. Esa libertad que tenemos aquí de hacer todo lo que nos da la gana, de vivir como chivos sin ley, es lo que nos ha llevado al estado actual.

Hice mis averiguaciones al respecto y entiendo lo siguiente:

  1. La Comisión de Espectáculos Públicos no puede prohibir un tema antes de salir, eso es censura.  Sería como encarcelar a un supuesto delincuente antes de cometer el delito.
  2. La CEP actuó en base a las denuncias de ciudadanos que consideraron esos temas ofensivos. Hace sla denuncia, la CEP evalúa y toma las medidas de lugar.

Si no lo hizo antes, fue porque nadie lo denunció formalmente. Sin querella no hay delito. Y recordemos que denuncia no es igual a querella.

Si ahora mismo la policía agarra a un tipo forzando la puerta de tu carro y no pones la querella, pues la policía lo suelta. Eso lo heredamos del nuevo Código Procesal Penal (Gracias Hipólito & PRD por ese gran avance legal).

Esto se ha discutido varias veces en buzz. Para leer más al respecto:

En el blog de Luis Manuel Then
http://luismthen.blogspot.com/2011/02/el-dembow-la-musica-y-la-educacion-en.html

En el blog de Gustavo Villavizar
http://villavizar.com/general/llegar-tarde-es-como-no-llegar-pero-igual-se-gasta-el-combustible/

Yo habia tocado el tema, pero de forma más genérica:
¿Estoy desfasado y fuera de epoca?

  1. Yo no puedo creer que alguien salga a la calle abogando por el 4% para educación y al rato salga a defender “la libertad de expresion” y el “arte popular” que representa esa vaina.
    ¡Cuanta hipocresía y doble moral! ¡Cuantas ganas de joder! ¡Definanse coño!

  2. Quiero aprovechar tu post para aclarar algo. La libertad de expresión que al dominicano tanto le gusta mencionar y relucir simplemente indica que nosotros, en nuestros ámbitos, somos capaces de decir lo que queramos, pero eso no significa que no debamos tomar responsabilidad por lo dicho. Eso también es libertad de expresión, "di lo que quieras y atente a las consecuencias".

    Nadie me puede impedir que yo diga una mentira (como dijo Melvyn, impedirme decirlo es censura), pero si esa mentira es sobre otra persona entonces estoy cometiendo injuria, si afecta negativamente la personalidad o posición de otra persona entonces es difamación, y como en este caso, si promueve valores negativos para la sociedad entonces atenta contra la moral y las buenas costumbres.

    No confundan el derecho a decir lo que les venga a la mente con el deber de decirlo, porque son cosas muy distintas.

    En este tema yo siempre he tenido la siguiente posición:

    – Si alguien quiere grabar una canción de malas palabras, es libre de hacerlo.
    – Si alguien quiere comprar esa canción y escucharla en su casa, es libre de hacerlo.
    – Si alguien decide poner esa canción en una discoteca es libre de hacerlo.
    – Si una emisora quiere transmitir esa canción públicamente es libre de hacerlo.
    – Si YO opino que esa canción es una mala influencia para mis hijos, mis ahijadas, mis sobrinos y las personas de mi comunidad TAMBIÉN soy libre de denunciarla y de tratar de impedir que se difunda radialmente.

    No puedo impedir que alguien la escuche porque le guste, no puedo impedir que la gente no la baile, pero si puedo contribuir a que las mañanas cuando mis hijos van escuchando radio en el carro estén libres de malas palabras y de mensajes negativos.

    Es tan sencillo como entender que cada cosa tiene su lugar y su momento, y eso ni siquiera la libertad de expresión puede cambiarlo.

Leave a Reply to Aburría Abu Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.