Fachada de Ágora Mall, Santo Domingo

Lo que sucedió en Ágora Mall el pasado sábado podría tomarse como barómetro para medir la realidad del ciudadano promedio de la República Dominicana (o mejor dicho del «Nueva Yol Chiquito» que Leonel Fernández ve desde su helicóptero). Nada mejor para medir el progreso que observar a quienes buscan empleo. Aquellos que no tienen posibilidad de una botella Nómina CB.

A continuación un video del momento en que abren la puerta para recibir los curriculums en el centro comercial privado. Se puede observar el tumulto generado, la desesperación y la esperanza plasmados en 2 minutos de caos total.

La escena es muy triste. Veo a esas personas y pienso que uno de ellos pude haber sido yo, o algún amigo, o quien sabe si tengo a mas de un familiar en esa fila.

Nuevamente me hago de lo que Darío Martínez Batlle dijo en su cuenta de Twitter:

«Otra lectura del tumulto en ÁgoraMall: Hay esperanza, no sólo la gente se mata por un dao o un vicio. Hay mucha gente que quiere trabajar.»

Para quienes no están al tanto:

Ágora Mall es un nuevo centro comercial construido a un costo de 100 millones de dólares en la esquina de la Avenida John F. Kennedy esquina Abraham Lincoln, frente a Ikea por un lado y Santo Domingo Motors por el otro (para los que viven en el Cibao campo ese es el edificio con la camioneta enganchá en la pared (y si, la camioneta es de verdad)). Contará con 120 mil metros cuadrados y alrededor de 1,800 parqueos (2 mil si incluimos las aceras, como es de esperarse), lo cual lo hará  un verdadero titán en su área. Se presentan como el primer edificio verde en República Dominicana. Mas información en su web http://www.agora.com.do/

Fachada de Ágora Mall, Santo Domingo

Fachada de Ágora Mall, Santo Domingo

Resulta que el pasado jueves 22 de marzo Ágora convocó a una feria de empleos para el sábado 24 de marzo en la cual buscaban reclutar 300 empleados para puestos de conserjes, mantenimiento, seguridad y afines. En dos días la noticia se regó como pólvora y miles acudieron a llevar sus curriculums provocando el desorden visto arriba.

Fila de la feria de empleos en Ágora Mall

Fila de la feria de empleos en Ágora Mall

Según lo publicado en Facebook por el centro comercial, había gente en fila desde las 5 de la mañana. No quiero imaginar la cantidad de gente que se trasladó desde lejanas tierras, sacrificandose mas de lo que pudo, quizás cogiendo 500 pesos prestados para el pasaje, todo tras un sueño. En el mismo comunicado de Ágora se lee «personas provenientes de diferentes ciudades del interior como Baní, San Pedro de Macoris,San Cristobal, Bonao, entre otras». Eso es motivo de orgullo, es gente que quiere trabajar; pero a la vez entristece que nuestra gente esté llegando a esos extremos. mientras tenemos un Nueva Yol Chiquito con un desempleo de un dígito y creándose cientos de miles de empleos todos los años.

Pueden ver información al respecto en la prensa:

Algunos de quienes vieron el video anterior dirán que es propio del desorden, falta de organización o cualquier otra vaina; tratarán de culpar «al dominicano»  o «que somos así» pero en realidad les sugiero detenerse a ver los 8 minutos que toma darle la vuelta en auto a la fila.

Miles de personas que llevaban sus esperanzas en un folder amarillo, tras un empleo que les permita cubrir sus necesidades mas básicas, buscando algo con un sueldito de 5 mil pesos mensual.

El único que la pasó bien fue el vendedor de salchichas en el minuto 5:54 el cual evidentemente hizo su agosto.

Bajo esta situacion tenemos un Banco Central alegando que tenemos una tasa de desempleo de solo 14% y un desempleo abierto de solo 4.5% según documento del mismo banco en: http://www.bancentral.gov.do/noticias/notasbc/bc2010-06-22.pdf (diapositiva 5).

Los adlátares del régimen tratan de seguir la costumbre del jefe alterando cifras y alegan que tenemos una tasa de desempleo inferior a otros países desarrollados, cito:

«Nos damos cuenta que el desempleo en República Dominicana durante el 2008 era mucho más parecido al que prevalecía en México durante el mismo periodo. Inclusive, eldesempleo abierto de República Dominicana fue inferior a la tasa de desempleo abierto de Estados UnidosChile, y Panamá

http://economistadominicano.wordpress.com/2009/03/13/la-medicion-del-desempleo-en-republica-dominicana/

Yo no sé con que corazón se atreven a alegar tanto bienestar y progreso cuando la evidencia de lo contrario está a la vista.

No Leonel, no somos un New York en miniatura, los grandes rascacielos no estan al alcance de la gente, no somos modelo de progreso y educación, no tenemos todo lo que tienen aquellos que viven del gobierno que se necesita para sobrevivir dignamente.

Entristece que desde su helicóptero nuestro helicóptero (pues lo pagamos nosotros) usted vea lo que quiere ver: el progreso de los 3 dueños de un edificio, pero no vea los 10 mil que van a sacrificarse en busca de un trabajo.

Tengo la esperanza de que Leonel Fernández haya podido observar desde su helicóptero la fila por las Lincoln, Kennedy, etc. y viera que esa enorme plaza que el observa desde su helicóptero no es el Nueva Yol chiquito que imagina.

Aunque de seguro que al preguntarle a su gente de que se trataba esa fila le habrán respondido «eso es gente haciendo fila para cambiarse de partido y unirse a la campaña a nuestro candidato

 

Anexos:

  1. Ágora Mall agradece a los candidatos
Ágora Mall agradece a los que llevaron curriculums a la feria de empleos y promete

Ágora Mall agradece a los que llevaron curriculums a la feria de empleos y promete

  1. Cajas con los 10 mil curriculums recibidos

 

Caja de curriculums depositados en Agora Mall

Caja de curriculums depositados en Agora Mall

Mientras escribia este post alguien me comentó que Ágora convocará una segunda feria de empleos, esta vez para reclutar a las personas que van a revisar los 10 mil curriculums.

 

  1. Rosangie Garcia says:

    A reclutar las personas que van a revisar los 10 mil curriculums en serio?

  2. Lo que sucedió en Ágora Mall el pasado sábado podría tomarse como barómetro para medir la realidad del ciudadano promedio de la Reública Dominicana (o mejor dicho del "Nueva Yol Chiquito" que Leonel Fernández ve desde su helicóptero). Nada mejor para medir el progreso que observar a quienes buscan empleo. Aquellos que no tienen posibilidad de una botella Nómina CB.

  3. Manuel González says:

    Mi perspectiva:

    1- Desorden por lo que todos sabemos
    2- ¿Mucho desempleo? si, pero abriéndose muchas oportunidades y Agora Mall es un ejemplo, tal como citas en esa cuadra de la Kennedy con Lincoln solo en los últimos años se han creado varios grandes establecimientos de gran magnitud como lo es: IKEA (hace 2 años), La Sirena (hace unos meses junto a la ampliación de Ferretería Americana y su galería 360 que alberga muchos otros comercios como bancos comerciales y demás), Claro Codetel (hace ya varios años), aplicaciones de Santo Domingo Motors en todo el entorno, apliaciones de la Hyundai en todo el entorno y el viejo Diamond Mall que se ha mantenido firme desde hace más de 10 años entre otros. Si contamos, son miles los empleos que se han creado solo en ese entorno.
    3- No vallan a pensar que estoy defendiendo a ningún gobierno, solo digo las cosas como son y que todos debemos tener siempre presente que somos un país sub-desarrollado y por lo consiguiente tenemos todos los problemas que tenemos y de no ser así no fueramos sub-desarrollados.

    • Oferta y demanda Manuel.
      Si se crean 100 empleos al dia pero necesitamos 200 no estamos en nada. En realidad se necesitan 500 nuevos empleos NUEVOS diariamente. Estamos muy por debajo de esa cifra.

      Cuando haya mas oferta de empleo que personas desempleadas entonces hablamos de progreso.

    • Manuel González says:

      Melvyn Pérez muy bueno tu punto matemáticamente hablando pero no socialmente hablando; si digamos que tenemos un 14% de desempleo y somos unos 10 millones de dominicanos estamos hablando que se necesitan abrir empresas como La Sirena o IKEA todos los días que generan un promedio de 500 empleos por ejemplo, necesitamos un promedio de 8 años a ese ritmo para generar los 1.4 millones de empleos necesarios.

      Pero OJO que según las estadísticas tenemos un promedio de 2 millones de analfabetismos y menos de un 10% de graduados universitarios/técnicos preparados para laborar en áreas más especializadas lo cual nos dice que o bien ese 14% de desempleo no se corresponde al 100% de la población ya que no todos están en capacidad de trabajar pues hay muchos niños, ancianos, analfabetos u otros sin preparación alguna y por lo consiguiente el país NO neceista ese ritmo de generación de empleos diarios pues no habría mano de obra o tendríamos que buscarla en otros países o bien ese 14% de desempleo se corresponde a quizás menos de un 30% de la población dominicana que de una u otra manera tiene capacidad de trabajar y si hacemos el calculo con un 30% de la población dominicana entonces veremos que solo un promedio de 420,000 dominicanos están desempleados y necesitaríamos 2 años y 3 meses para emplearlos a todos a un ritmo de la creación de 500 nuevos empleos diarios.

      Y si eso anterior se logra y esto lo digo sin importar si los cálculos anteriores están mal o bien, osea, si hay más ofertas que demanda, entonces ese será el día que no seremos un país sub-desarrollado sino un país desarrollado a plenitud y comparados con suiza lo cual vuelvo y te repito. No somos un país desarrollado, somos sub-desarrollado y tenemos nuestros problemas y si estamos en algo si se siguen creando aunque sea 50 empleos diarios pues es un buen indicador de que vamos por la vía correcta, lo malo sería que no se creen empleos diarios o que se reduzcan.

      Otro dato es que si se controlara la migración ilegal y se aplicaran controles y las leyes, esa gran parte de los 2 millones de analfabetos que tenemos podrían trabajar en los sectores construcción, domésticos y otros.

    • Manuel González El % de desempleo no se calcula en base a la población total, sino en base a la poblacion economicamente activa (en capacidad de trabajar, pero sin trabajo).
      El Banco Central no parte de la cifra de 10 millones de habitantes, tampoco de los 6.5 millones de adultos. La cifra que toma el Banco Central está basada en 3 millones, pues tenemos una Población Económicamente Activa de menos del 50%.

      Tus 4 párrafos se caen de la mata al tomar en cuenta los niños y ancianos.

      El mismo Banco Central menciona, en la diapositiva que enlacé mas arriba:
      "Durante el período octubre 2004-abril 2010 se han creado en el país 559,235 nuevos empleos netos, equivalentes a 93,206 empleos creados en términos promedios anual, derivado del crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica existente en dicho período"

      Osea: el Banco Central menciona que se crearon 559,235 nuevos empleos en esos 6 años. La población pasó de 5.2 millones de adultos a 6.5 millones. Osea: 1,300,000 personas alcanzaron la mayoria de edad, restale los que murieron, etc.

      Eso significa que faltaron 800 mil empleos en ese periodo.

      Los 500 que menciono son 500 personas que diario llegan a la mayoría de edad (18 años).

Leave a Reply to Manuel González Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.